Artistas Internacionales Contemporáneos

Artistas Internacionales Contemporáneos

martes, 25 de noviembre de 2025

Alicia Guzmán, Jorge Mella - MÁS QUE UNA RUTA EN EL NORTE



IG: PROYECTO CATÁLOGO






A la Galería Gráfica de Arte Latinoamericano les complace presentar las obra de dos grandes Artistas Plásticos chilenos, en una propuesta denominada "Proyecto Catálogo", que dentro de su género pictórico que les identifica, plasman su ideas representativas de una memoria histórica, espacial y arquitectónica, que no envejece, no muere ni pasa al olviodo; al contrario se resignifica a través del acercamiento visual y vivencial de quienes no olvidan su valor y significado que en otrora fueran las bases fundamentales de una generación que hoy se perpetuan en un arte simbólico, un sentimiento, esencia de su Cultura. Sus obras se convierten en un patrimonio artístico importante para propios y extraños que sienten el deseo de conectarse con sus pasado, haciendolo presente mediante un dialogo visual que contienen añoranzas, experiencias y realidades propias de tendencias y de costumbres arraigadas.

La muestra puede ser visitada de lunes a sábados, desde el 21 de noviembre hasta el día 05 de diciembre del 2025, en la Sala de exposiciones de Fundación Minera Escondida.

El Proyecto Catálogo financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional, Región de Antofagasta del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.



Exposición y Catálogo

“MÁS QUE UNA RUTA EN EL NORTE”

                                       El arte que traspasa fronteras.     




Por: Jorge Mella Sarria, Arquitecto y Artista Plástico

Curador de la Muestra

 


LOS ARTISTAS

 

Alicia Guzmán y Jorge Mella, son pintores nortinos chilenos, que han plasmado historias y vivencias durante muchos años, se han unido en la exposición “Más que una Ruta en el Norte”, para mostrar a través de su obra: cómo ven, sienten y perpetúan nuestro Norte, compartiendo al espectador la pasión que los une como artistas.

Desde el realismo, nos conducen a vivir los lugares recorridos que han quedado tatuados como “nortinidad” en sus venas, más allá de lo que muchas veces miramos sin observar y no alcanzamos a disfrutar, por estar sometidos en la rutina de nuestro constante habitar. Sus obras recrean el uso y desuso de objetos olvidados de un territorio árido y agreste, pero colmado de la energía e historias de sus habitantes.

 

LA MUESTRA

 

La invitación de Fundación Minera Escondida a exponer en sus salones de exposiciones de Antofagasta y de San Pedro de Atacama, este 2025, hizo que esto dos grandes artistas y amigos, plasmaran una muestra pictórica de cuarenta y cuatro obras realistas e hiperrealistas, en las técnicas del óleo, acrílicos y pigmentos naturales, todos sobre tela.

La muestra consta de dos áreas: recibe a su público en la primera de ellas, con una serie de texturas nortinas. Testimonios que surgen a partir de la búsqueda personal, en el recorrido de los diversos lugares visitados de nuestro Norte y que han sido materializados pictóricamente por ellos. Donde han encontrado objetos, figuras y textura que expresan abandono, olvido o sobrecogimiento. Esencias que evocan nostalgia o que invitan a volar en nuestra imaginación.

En la muestra en sí, aceptamos la invitación a internarnos en un viaje pictórico, que comienza desde la COSTA, en el borde de mar, espacialidades urbanas, objetos cotidianos y bodegones de nuestro habitar. Continuamos por nuestra PAMPA de centros históricos salitreros, con vestigios de pueblos en ruinas, su ferrocarril minero, que recorrió inmerso en el desierto seco y hostil por décadas. Terminando la muestra, en la zona ANDINA. La pre - cordillera de gente pintoresca, pueblos aislados y la inmensidad de un paisaje inconmensurable y rico de contrastes, que se va fusionando con el folklore típico del territorio de alturas geográficas.

“Más que una ruta en el Norte”, es la invitación a sensibilizarnos, mirando nuestro Norte con la pasión de los artistas.

 

 

CATÁLOGO

 

Con la intensión de difundir la obra de los artistas y perpetuar la muestra que durará dos meses cronológicos, los artistas lograron juntar noventa y siete obras de temática “norte de Chile” para postularlas a través de un catálogo pictórico, a un proyecto estatal. El FONDART REGIONAL de Difusión 2025, que fue adjudicado y se ha difundido en seis ciudades y localidades de la Región de Antofagasta - Chile: Baquedano, Mejillones, Tocopilla, María Elena, San Pedro de Atacama y Antofagasta. Donde, además, en esta última, se escogieron ocho bibliotecas o lugares culturales de gran convocatoria, para entregar el catálogo, cumpliendo así, con los objetivos de perpetuar la obra de los artistas y fortalecer la identidad de la región. Transformando a Alicia Guzmán y Jorge Mella, en historiadores gráficos, apasionados por el arte y su territorio




 

























Instagram:

https://www.instagram.com/pintores_nortinos?igsh=ZTQwd2pwdGxvYncy&utm_source=ig_contact_invite

 

Video Catálogo:

https://youtu.be/TevVnH61BjI?si=OJug5B9FN0BkyVCd

 

Proyecto catálogo, ha sido financiado por el fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional, convocatoria 2025, Región de Antofagasta del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.