ARISTA COLOMBIANO
Pintor y dibujante, maestro catedrático de arte en la Universidad Industrial de Santander. hijo de Martín Quintero Rodríguez y Esther Pacheco Conde. Estudiante del Colegio de José Eusebio Caro de Ocaña y en el de San José, de Medellín. Sus estudios académicos los realizó a través de la Escuela Zier, de Buenos Aires, en 1930 y en la Escuela Nacional de Bellas Artes, de Bogotá (1932 y 1933).
Al
terminar sus estudios de pintura, se casó en Bucaramanga con Lucila Serpa
Cuesto y fijó su residencia en Ocaña. Es entonces cuando inicia su vida
artística a través del género figurativo inspirándose en la realidad de los pueblos tanto de sus regiones aledañas como de otras partes de país alternando su actividad laboral en agricultura con
períodos de inspiración artística.
En
Bucaramanga, en 1966, empieza a pintar realizando su primera exposición en el Banco de la República siendo un éxito. Después de esa
experiencia sus exposiciones fueron múltiples en países como Colombia,
Venezuela, Italia y Estados Unidos.
Su
versatilidad le permitió vincularse al periódico bumangués "Vanguardia
Liberal", como ilustrador y caricaturista de planta. Sus trabajos
merecieron elogios, tanto por su estilo como por los temas tratados.
En 1973 como docente a la Universidad Industrial de Santander se encarga de la cátedra de Pintura y Dibujo, por su excelente trabajo y su amor por la docencia, posteriormente es nombrado Director de la Escuela de Artes Plásticas de dicha universidad. Durante esa época, el maestro preparó un libro titulado Perspectivas y Sombras, considerado el primer material de estudio sobre este tema realizado en Colombia, el cual fue publicado y utilizado como texto de enseñanza en la Universidad Industrial de Santander. Sus pinturas al óleo, acuarelas, plumillas, aguadas y cañas, fueron por la crítica especializada en todos los sitios donde se exhibieron. Fue un pintor realista, podríamos catalogarlo también dentro del género costumbrista, enamorado de la naturaleza de su entorno a la que plasmó extraordinariamente, siendo el pintor figurativo más destacado en el Oriente colombiano".