Artistas Internacionales Contemporáneos

Artistas Internacionales Contemporáneos

jueves, 24 de junio de 2021

Historia en Imagen Hernando Lemaitre



 HERNANDO LEMAITRE 

(1924 - 1970)


Artista colombiano cartagenero - dedicado a la acuarela




ARTISTA CONTEMPORÁNEO




El Maestro Hernando Lemaitre Román nació en Cartagena el 25 de diciembre de 1924, descendiente de familia de artistas donde mostró desde temprana edad su habilidad para la pintura. Hernando hijo del musico, pintor y poeta en el campo de las artes entre sus actividades como empresario Don Daniel Lemaitre Tono y Doña Clara Román Del Castillo; padre de la reconocida actriz Florina Lemaitre una de sus tres hijas, viaja a los Estados Unidos para adelantar estudios de Arte, y a España a finales de los años 40 apoyado por su padre para especializarse en el arte de la acuarela; a inicios de los años 50 estudia siendo su profesor el Maestro Vicente Pastor Calpena considerado el mejor acuarelista de España del Siglo XX quien visitara a ColombiaEl maestro Lemaitre regresa a Colombia para dedicarse de lleno a la pintura recibiendo desde entonces renombre, al plasmar los paisajes de su tierra natal. Su habilidad, su destreza y visión le permite captar la belleza del paisaje de su entorno logrando obras maestras para el deleite de toda la humanidad. Hoy es un legado y referente para todos aquellos que se dedican a este noble oficio donde sus producciones han recibido múltiples elogios que marcan un hito en la historia del Arte Colombiano, a pesar de haber partido a sus 46 años.

Realizo varias exposiciones en su Ciudad Cartagena, en Bogotá y en Medellín; y retrospectivas en Bogotá y Cartagena; exposiciones individuales importantes para quedarse en la memoria de quienes los siguieron, lo recuerdan y lo admiran y para las nuevas generaciones que se inspiran en sus obras. Además fue Director del Museo de Arte Moderno de Cartagena.

Algo que lo caracterizó es el haber realizado acuarelas al aire libre, una forma de expresarse que exige bastante del artista pues es un entorno donde la atmosfera, y el color producido a través de la luz natural va cambiando, lo que obliga al ejecutor, dominio, destreza, capacidad y habilidad, que solo los grandes maestros logran. Esta forma de ejecución rodeado de curiosos y admiradores se convierte en un diálogo visual con los espectadores lleno de matices relacionados con el color, las formas, luces y contrastes, que enriquecen aún más el significado y el mensaje que el artista quiso transmitir. 






Acuarela - Calle de Cartagena






Acuarela - Iglesia de Cali 






Acuarela - Plaza de la Aduana












Acuarela - Bodegón con langosta










Acuarela - Canoa









Acuarela - La Terraza












Acuarela - Iglesia de Santo Toribio











Acuarela - En Carena







(Tomado y extractado de la publicación VECOL - 1987).

Publicado por Mario Pilonieta Rugeles (Arquitrecto y Artista Plástico)