El Maestro Orlando Morales,
podemos describirlo inserto dentro los movimientos modernos, donde se producen
cambios profundos, nuevos descubrimientos en todos los aspectos de expresión artística.
Como artista visionario, el medio
no le permitió desde sus inicios especular, fue conciso, claro en sus
propuestas, lucha evidente por una transformación del pensamiento social y
cultural y por alcanzar su libertad.
Dando un salto prominente en
el tiempo, hoy su obra se cataloga de forma pertinente dentro del arte contemporáneo;
es por eso que se manifiestan sus creaciones en aspectos como el dibujo, la
pintura, la escultura, el arte conceptual, desde sus significados a través de
lenguajes visuales que son el fundamento de toda creación y expresión, hasta
los nuevos modos de hacer que hacen que sus ideas emerjan.
Su obra podemos decir con
firmeza, que es independiente, tiene carácter, se distancia del objeto, con intención de
alejarnos de toda relación con lo que vemos y como lo vemos, permitiendo crear
otros diálogos desde lo visual hasta lo intelectual. El Artista no representa,
alude a sus ancestros para traer a la memoria significados culturales y de sus
organizaciones sociales, políticas y administrativas. Además es un amante de la
tierra, de la naturaleza, y de la vida, lo que lo lleva a generar críticas de
reflexión, cargadas de sentimientos, pensamientos y sensaciones por un mejor
bienestar. No deja nada al azar, la evidente estructura compositiva y la elección de los elementos que configuran
sus obras, propuestas y proyectos, son elegidas y resueltas con sumo cuidado, dando el
valor que merece cada uno de ellos, como los pigmentos seleccionados, el color,
las líneas, las formas, los diferentes tintes, soportes, los volúmenes y la
clara percepción de los espacios, correlacionándolas con particularidad a través de su intelecto.
Por: Mario Pilonieta Rugeles (Arquitecto de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, artista Visual con formación en nuevos procesos y modos de hacer).
El Maestro Orlando Morales Cañón, Nació en El Socorro, Santander - Colombia el 2 de Marzo de 1945. Se formó como artista en la Dirección de Cultura Artística de Santander - DICAS; fue profesor universitario en los años 70; viaja a México (1980) y estudia Museografía en el Museo de Arte Moderno del D.F., donde posteriormente realiza sus prácticas en Moscú.
En la actualidad es el Director del Museo de Arte Moderno de Bucaramanga - Colombia desde el año 2015 donde ha desempeñado una extraordinaria labor, en la que proyecta artistas noveles y emergentes de la región y a nivel nacional. Su obra ha sido publicada en diferentes medios importantes a nivel internacional, ha recibido comentarios de críticos profesionales como Francisco Gil Tovar entre otros ,y ha realizado innumerables exposiciones tanto individuales como colectivas y ha sido premiado en diferentes Salones.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
Universidad del Cauca. Popayán 1978.
Galería La Oficina. Medellín 1979.
Sociedad Colombiana de Arquitectos. Bucaramanga 1980.
Sala Avianca. Bogotá 1980.
Galería San Ángel. México, D.F., México 1981.
Centro Cultural Cartón y Papel. México, D.F., México 1981.
Galería San Ángel. México, D.F., México 1982.
Sala Alejandro Galvis Galvis. Vanguardia Liberal.
Bucaramanga 1983.
Museo de Arte Moderno. Bucaramanga 1984.
Biblioteca Pública Gabriel Turbay. Bucaramanga 1985.
Casa de la cultura Horacio Rodríguez Plata. Socorro 1985.
Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga 1993.
Centro Colombo Americano. Bucaramanga 1997.
Galería Autopista. Medellín 1998.
Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga 1998.
Museo de Arte Moderno. Bucaramanga 2001.
Iber Arte Galería. Bogotá 2014.
Cuarenta y seis años de creación artística. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga 2015.
46 años de creación artística. Sala de exposiciones. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
EXPOSICIONES COLECTIVAS
Publicado por: (Mario Pilonieta Rugeles - Arquitecto y Artista Plástico)
Bogotá Colombia