Artistas Internacionales Contemporáneos

Artistas Internacionales Contemporáneos

viernes, 28 de febrero de 2025

Martín Quintero Pacheco

 


                                                        ARISTA COLOMBIANO





CONTEMPORÁNEO

Martin Quintero Pacheco 

(Ocaña, Norte de Santander 1914 - Bucaramanga, Santander 1989)




Pintor y dibujante, maestro catedrático de arte en la Universidad Industrial de Santander. hijo de Martín Quintero Rodríguez y Esther Pacheco Conde. Estudiante del Colegio de José Eusebio Caro de Ocaña y en el de San José, de Medellín. Sus estudios académicos los realizó a través de la Escuela Zier, de Buenos Aires, en 1930 y en la Escuela Nacional de Bellas Artes, de Bogotá (1932 y 1933).

Al terminar sus estudios de pintura, se casó en Bucaramanga con Lucila Serpa Cuesto y fijó su residencia en Ocaña. Es entonces cuando inicia su vida artística a través del género figurativo inspirándose en la realidad de los pueblos tanto de sus regiones aledañas como de otras partes de país alternando su actividad laboral en agricultura con períodos de inspiración artística.

En Bucaramanga, en 1966, empieza a pintar realizando su primera exposición en el Banco de la República siendo un éxito. Después de esa experiencia sus exposiciones fueron múltiples en países como Colombia, Venezuela, Italia y Estados Unidos.

Su versatilidad le permitió vincularse al periódico bumangués "Vanguardia Liberal", como ilustrador y caricaturista de planta. Sus trabajos merecieron elogios, tanto por su estilo como por los temas tratados.

En 1973 como docente a la Universidad Industrial de Santander se encarga de la cátedra de Pintura y Dibujo, por su excelente trabajo y su amor por la docencia, posteriormente es nombrado Director de la Escuela de Artes Plásticas de dicha universidad. Durante esa época, el maestro preparó un libro titulado Perspectivas y Sombras, considerado el primer material de estudio sobre este tema realizado en Colombia, el cual fue publicado y utilizado como texto de enseñanza en la Universidad Industrial de Santander. Sus pinturas al óleo, acuarelas, plumillas, aguadas y cañas, fueron por la crítica especializada en todos los sitios donde se exhibieron. Fue un pintor realista, podríamos catalogarlo también dentro del género costumbrista, enamorado de la naturaleza de su entorno a la que plasmó extraordinariamente, siendo el pintor figurativo más destacado en el Oriente colombiano".
































































































































































































































Publicado por:

Mario Pilonieta Rugeles
Arquitecto y Artista Plástico
Colombiano.








miércoles, 1 de enero de 2025

German Tessarolo Artista

 


ARTISTA CONTEMPORÁNEO









El maestro Nace en Venecia, Italia. En los años 70 se establece en Colombia, donde sus paisajes lo cautivaron, y desde entonces ha venido desarrollando una técnica muy propia, que encaja, podríamos definirlo, entre lo abstracto y el expresionismo abstracto, empleando materiales que le permitan expresar las texturas de sus motivos, entre ellos la naturaleza de los paisajes que rodean las ciudades, que, en sus mixtas y el acrílico nos cuentan historias de vida de quienes la habitan y sus territorios naturales. El maestro captura a su vez el paisaje citadino que conjuga magistralmente, mediante la expresión del color, creando armonías entre sus contrastes envolventes a través del trazo firme y los empastes, logrando una sensación y precepción de efectos muy emotivos a la sensibilidad de la mirada.

 







ALTIPLANO












ARRABAL













BARES DE NEW ORLEANS












CAPADOCIA











CHAMAN













DE REGRESO












INCENDIO EN EL AMAZONAS












ORIENTE MEDIO











RUINAS TURCAS













ZONA DE DERRUMBE