Artistas Internacionales Contemporáneos

Artistas Internacionales Contemporáneos

lunes, 15 de mayo de 2017

MA.PI.RU




MARIO PILONIETA RUGELES
Ma. Pi. Ru.


Artista Plástico Colombiano Contemporáneo

Especializado en pintura







Persistencia - Perseverancia - Dedicación - Pasión 









1. Introducción. Vida inicial


Mario Pilonieta Rugeles es un Arquitecto dedicado a las Artes Plásticas. Se le considera un ejemplo de persistencia, perseverancia y dedicación, pues desde niño dio pasos a encaminarse en el medio artístico, y desde que toma  su gran decisión cuando comienza como profesor de manualidades en l978 y posteriormente  docente de Artes en dibujo y pintura a mediados de 1983, nunca ha parado de pintar y experimentar como artista empírico o autodidacta que se considera, pues jamás tomo clases profesionales académicas ni particulares; sus logros tanto en el ejercicio como pintor, como en sus investigaciones y consultas al respecto, lo han formado partiendo de la nada para después de 40 años ver sus frutos evolutivos tanto en sus propuestas como en sus creaciones. Vive la primera etapa de su vida en Bucaramanga, su ciudad natal (1956 - 2003) donde da sus primeros pasos como dibujante y pintor entre otras técnicas y al darse cuenta de sus escasas expectativas en diferentes aspectos para crecer como artista, decide viajar a la ciudad de Bogotá, capital del país, con su esposa e hijos, en busca de nuevos horizontes donde encuentra un medio y entorno satisfactorios rodeado de anécdotas y vivencias. Según el artista los resultados no son inmediatos sino a largo plazo, a través de la rectitud, la honestidad y responsabilidad.

Mapiru, Mario Pilonieta Rugeles es Arquitecto de la Universidad Santo Tomás de Floridablanca, Santander (1978 - 1997) y Artista Plástico colombiano por naturaleza. Nace en agosto 19 de 1956;  Sus padres Jorge y Marina, hijos descendientes de la región santandereana, tuvieron 6 hijos, en orden cronológico: Jorge Eliecer, Carmen Elisa, Elizabeth, Marlene e Iván, siendo Mario el penúltimo de la familia.  contrae matrimonio en diciembre 7 de 1983 con la Artista Plástico y Diseñadora de Modas Luz Haylén Lizcano Páez egresada del Centro Universitario ITAE en Arte y Decoración

---------------------------------------



2. Vida de estudiante e inicio en el Arte


Pilonieta Inicia sus estudios básicos de primaria a sus 6 años y medio de edad, en grado kínder (Feb. 1963)  momento y edad cuando comenzaba la formación escolar de los niños en aquella época con la cartilla Charry y la cartilla alegría de leer;  segundo y tercer grado de primaria lo realiza en el Colegio del Divino Salvador. Su padre al enterarse de la reciente llegada del Colegio Agustiniano a la ciudad, donde se ubica en principio en la calle 41 con carrera 11, lo retira del colegio donde se encontraba y lo inscribe para continuar a partir de cuarto grado de primaria en 1967 hasta 1974 cuando se gradúa como bachiller a sus 18 años de edad; para este entonces el colegio funcionaba en su nueva y moderna planta ubicada en el municipio de Floridablanca.

Finalizando sus últimos años académicos demuestra sus gustos artísticos inspirado en uno de sus compañeros de colegio quien realizaba caricaturas de manera magistral y profesional; Mario realiza caricaturas inclusive durante sus primeros semestres de Economía en un principio, pero, se da cuenta que no tiene las aptitudes ni capacidades para dedicarse a ello.  Sus padres entre tanto lo incentivaban para que estudiara una carrera profesional que en su futuro fuera productiva y que le diera estabilidad económica. Entonces desarrolla su personalidad bajo la influencia familiar, obedeciendo de esta manera las sugerencias de sus padres; Una vez concluye su bachillerato, decide, apoyado por sus padres, estudiar Economía y Administración de Empresas en la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga; transcurren cuatro semestres (1975 y 1976), cuando por sus compañeros de la universidad que lo animaban a estudiar artes, abandona sus estudios después de 3 años transcurridos e ingresa en 1978  una nueva carrera profesional que estuviera más acorde con lo que deseaba. Se inicia en la reciente abierta Facultad de Arquitectura de la misma Universidad Santo Tomás. 

Comienza a estudiar, investigar o consultar de manera autodidacta sobre Arte, acudía a libros y periódicos que ya circulaban y observando las pinturas de artistas conocidos en las que recuerda a Vidal Luna, Manolo Torres, Martín Quintero Pacheco entre otros artistas figurativos y con diferentes formas de expresión, las cuales exhibían  en las vitrinas de almacenes y entidades financieras del centro de la ciudad; le interesaba aspectos relacionados con técnicas de dibujo y pintura, la cual empieza a experimentar los paisajes con temperas realizados sobre cartón, retratos en carboncillo y lápices comunes, de aquellos personajes que salían en revistas y periódicos; Es así, que comienza a practicar enfrentándose a sus dificultades como empírico, donde en un principio destruía lo que hacía, para más tarde desarrollar y descubrir con paciencia sus cualidades y capacidades para el dibujo y la pintura convirtiéndose luego en una pasión, comenzando así un nuevo y no tan fácil camino.



5   6  

5. Mario 1997, recibiendo el Diploma de Arquitecto, en manos del Rector de la Universidad Santo Tomás y del Decano Arquitecto, Jaime Higuera. Floridablanca, Santander - Colombia.

6. Mario 1989, pintando en unas de las salidas al aire libre, con alumnos de Cajasan, La niña abajo Karen Milena la hija.



------------------------------------------



2. Inicio de un proceso. Primeros pasos

 

Tuvo que enfrentarse a obstáculos como, los económicos, el tiempo y la aceptación de terceros; se sustenta en las materias de los primeros semestres de arquitectura (1978 a 1980) relacionadas con el color, dibujo artístico y expresión en acuarela, pastel, rotuladores, lápices de color, grafito, carboncillo, tinta y plumilla, aplicadas en planos arquitectónicos, como artísticamente, por medio de sus profesores, Carlos Silva, Máximo Flórez y dibujo y perspectiva artística con Mario Álvarez Camargo

Otras circunstancias que traía a la memoria lo motivaban a seguir adelante; cuando promediaba sus 16 años se entera que en el centro de la ciudad cerca al Parque García Rovira, vivía un pintor llamado Segundo Agélvis; fue entonces a conocerlo y a su pintura, estaba la puerta abierta, desde allí lo divisaba sentado pintado un cuadro, dando la espalda a la puerta y frente a un gran caballete;  recuerda un largo zaguán que lo separaba de él, fumando un gran chicote; una mujer de vestido oscuro se acercaba para retirar algunos pinceles, quizás para limpiarlos; Mario por no interrumpirlo, no se acercó para conocerlo, pues consideró que ser pintor era un privilegio sobrenatural con un don especial que merecía respeto.

Otro recuerdo que le entusiasmaba, era la época de su juventud cuando visitaba frecuentemente la oficina donde trabajaba su padre Jorge, en una Compañía tabacalera, para llevarle recados de su mamá Marina;  según su historia, cuando promediaba los años 70, en la esquina del edificio donde quedaba la oficina de su padre, la carrera 19 con calle 35, existía un almacén de artículos decorativos donde exhibían cuadros de artistas de la ciudad.  Preguntó por el autor de una bailarina de ballet cuyo reflejo en el piso estaba resuelto extraordinariamente; la encargada le dice que del pintor Martín Quintero Pacheco, profesor en la Universidad Industrial de Santander; durante los días siguientes se acerca a la universidad, se detiene a observar a los estudiantes que estaban pintando, intercambian unas palabras con el profesor Martín que lo motivaron por los paisajes de montañas, cielos, bosques y mares a espátula.

En 1978 trabaja durante 11 años  como docente de manualidades y Artes Plásticas; estudia, experimenta, practica, comparte ideas con alumnos que tenían algún conocimiento, convirtiéndose las clases en un intercambio de saberes, siendo lo mejor que le había sucedido, pues orientar y solucionar problemas de técnica le dieron seguridad, confianza y dominio. En 1985 participa en su primera exposición colectiva en la Casa de la Cultura Custodio García Rovira de Bucaramanga con 2 retratos en Pastel y 2 paisajes en acuarela. Ha realizado exposiciones individuales y un gran número de colectivas en Colombia y algunas fuera del país desde entonces.




7. Primer encuentro de Artistas Santandereanos 1988. Casa de la Cultura Emilio Pradilla, Barichara, Santander - Colombia. (contaba con 31 años de edad).



.....................................................



1978. Ingresa como profesor de manualidades en el Centro de Capacitación Cajasan de Bucaramanga (1978 - 1982), y a parir de 1982 como docente de Artes en pintura y dibujo artístico (1983 - 1991). / Inicia Arquitectura en la Universidad Santo Tomás.

1980. Asiste al taller de fotografía blanco y negro, Universidad Santo Tomás de Bucaramanga. (monta su laboratorio que dura dos años, en uno de los baños de su casa, donde revela y copia los paisajes tomados con su cámara profesional Canon).


 Aratoca


1982. *Gana el premio Primer puesto a Nivel Nacional del concurso “Logo - símbolo para los diez (10) años de fundación de la universidad Santo Tomás” de Bucaramanga (como estudiante de VI semestre de Arquitectura).

1983. Asiste al taller de Screen, en la Alianza Colombo Francesa de Bucaramanga. Taller que pone en práctica dictando clases en Centro de Capacitación Cajasan 


 Serigrafía

Aplicando los conocimientos en Screen


1983. Contrae matrimonio con la artista Luz Haylén Lizcano Páez.

1984. Trabaja como estudiante de Arquitectura en el Departamento Administrativo de Planeación, y participa en el Diseño de la señalización del mismo Centro Administrativo.

1884. después de sus prácticas y experimentaciones con el óleo, define lo mejor posible un cuadro en óleo sobre lienzo de 30 x 45cm aproximadamente; esta reproducción sacada de un pequeño almanaque fue vendida por un valor de $ 6.000.oo, al gerente de una empresa y esposo de una empleada del departamento administrativo del Centro de Capacitación donde trabajaba.



8. Primer cuadro vendido por $ 6,000.00 - 1984



1985. Participa en la Primera Muestra de Artes Plásticas Cajasán, con empleados de las distintas áreas de la empresa, en Casa de la Cultura Custodio García Rovira de Bucaramanga (siendo con esta su primera exposición colectiva). (En esta fecha nace su hija Karen Milena).

1986. Participa en el Primer Salón Fra. Angélico “Ver Arte” Obra de Santandereanos. Universidad Santo Tomás de Bucaramanga.

1986. Participa en la II Muestra de Artes Plásticas Cajasán, con empleados de distintas áreas de la Empresa en la Casa de la Cultura Custodio García Rovira de Bucaramanga.

1987. Presenta su tesis de grado, Su proyecto “Terminal de transportes intermunicipales descentralizado”, fue rechazado o aplazada para realizar algunas correcciones sugeridas por el único jurado que se presentó, de tres jurados programados por la decanatura. (Mario se enfurece y destruye todo el proyecto en el aula donde fue expuesta, lo que le impidió volver a presentar la misma tesis).

1987. Abre su Taller - Escuela de Artes particular, en el barrio la Concordia, carrera 23 con calle 50; durante ese año la denominóEscuela de formación artística de Santander - FAS” donde alcanzaron a asistir varios estudiantes. En 1988 se  traslada a Lagos I etapa de Floridablanca frente al parque recreacional  “El Lago” e inicia con un taller - galería diferente que la denominó ADAP – Arquitectura, Decoración, Arte y Publicidad, fusionando las actividades que desarrollaba junto con las de su esposa Luz Haylén; en 1988 nace su segundo hijo, pero tuvieron que mudarse a un conjunto cerrado del sector de Bucaríca en Floridablanca; terminando así todas sus ilusiones de emprendimiento, si se le puede catalogar de esa manera.





1988. Participa en el II Concurso Salón “Fra. Angélico” de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga.



9. Mario 1988 y su esposa la artista Luz Haylén Lizcao Páez, en el Segundo concurso Salón Fra. Angélico de la Universidad Santo Tomás. (En este año nace su segundo hijo).




1988. Participa y recibe *Mención de Honor, en el Primer Encuentro Artístico Departamental Barichara, modalidad pintura, Casa de la Cultura Emilio Pradilla. Barichara. Gestor el maestro: Pastor Plata.

1989. Participa y recibe *Mención de Honor, en la II Muestra de Artes Plásticas Cajasan en la Casa de la Cultura Custodio García Rovira de Bucaramanga.

1989. Participa y recibe *Mención de Honor, “Encuentros culturales, modalidad pintura”, final de año en la Casa de la Cultura Custodio García Rovira de Bucaramanga.




10. Algunas imágenes de obras realizada en esta década de los años 80:



 
Acuarela de 25 x 35 cm                             Pastel de 40 x 60 cm





  

Lápiz grafito de 35 x 50 cm                             Plumilla de 25 x 35 cm




  

Óleo sobre lienzo de 60 x 90 cm                       Óleo sobre lienzo de 50 x 70 cm






                      

Sanguina y Sepia de 70 x 50 cm              Carboncillo de 50 x 35 cm






                                           Aguadas de 25 x 35 cm




-------------------------------------------




3. Transición. Primeros cambios


Este capítulo lo hemos denominado transición porque comienza una nueva etapa transcurrida prácticamente desde 1990 y 2002. En esta etapa comienza a abandonar lo figurativo y su inquietud de generar cambios fue muy evidente. Aún así mantenía algunas veces lo figurativo, pues el dibujo realista “In Situ”, la observación de obras en las vitrinas de los almacenes y bancos, la tendencia del trabajo de sus profesores de la universidad en aquel entonces, y el gusto por lo figurativo de la mayoría de las personas lo tenía muy marcado; sin embargo, se presentaban otras posibilidades proponiendo nuevas temáticas y estilos.

Sus primeros intentos de cambio se evidencian cuando participa en el Primer encuentro de artistas santandereanos en Barichara (1987), con dos obras diferente a la reproducción o representación del paisaje y de objetos naturales. Se presenta en el segundo Salón Fra. Angélico de la Universidad Santo Tomás, con dos propuestas modernas con temática de sentido social. Experimenta también en esa época con paisajes urbanos y marinos empleando acrílicos, dando texturas y modificando a su vez las formas descomponiéndolas. Recibe un gran apoyo de su esposa, sus padres y hermanos, tanto económico, como moral y espiritual. 



11. Segunda exposición individual "Tierra Viva" 1993.  Casa de la Cultura Custodio García Rovira de Bucaramanga. (contaba con 37 años de edad).



12. ERUPCIÓN - Óleo de 70 x 100 cm
Portada para el Catálogo "Tierra Viva", de la segunda exposición individual
Casa de la Cultura Custodio García Rovira  de Bucaramanga, 1993



1990. Participa en la Subasta, Pro - apoyo al artista santandereano y recaudación de fondos para proyectos y programas culturales de La Casa de la Cultura Custodio García Rovira de Bucaramanga. (sus dos obras fueron vendidas en el evento)

(1990 a 1996). Docente del Centro Universitario “ITAE” – Instituto Tecnológico de Administración de EmpresasProfesor de dibujo artístico, teoría del color, figura humana, ilustración y expresión en la Facultad de Arte & Decoración y de la Facultad de Diseño de Modas, Bucaramanga. (durante esos años la Institución no realiza aportes a seguridad Social).

1990. Participa de la I Muestra de Artes Visuales ITAE, Bucaramanga. (Gestor y coordinador del evento).

1991. Recibe *Mención de Honor, como Docente destacado en el Centro de Capacitación Cajasan de Bucaramanga durante 11 años de labor. Cinco (5) años desde (1978 a 1982) como profesor de manualidades y seis (6) años desde (1983 a 1988), como tallerista de Artes Plásticas en técnicas en pintura y dibujo. 

1991. Asiste al seminario: Nuevos Medios en el Arte Contemporáneo, por el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga y dictado en la Biblioteca Gabriel Turbay; dirigido por el maestro José Alejandro Restrepo, Bucaramanga

(1991 a 1993) y (1998). Se reintegra como docente en el Centro de Capacitación Cajasan, siendo estos los últimos 4 años de actividad docente en dicho Centro. 

1992. **Realiza su Primera Exposición individua“Paisaje, Forma y Color”, para la Inauguración del Salón Comunal y Pro – obras sociales. Mario donó el 10% de sus obras vendidas; Presento un promedio de 25 obras entre óleos y acrílicos en una técnica expresionista de paisaje rurales y marinos. Todas estas obras estaban resueltas dentro de la modalidad moderna con una tendencia expresionista.

1993. **Realiza su Segunda Exposición individual “Tierra viva”, en la Casa de la Cultura Custodio García Rovira de Bucaramanga. Presenta cerca de 30 obras entre oleos y acrílicos con diversas temáticas con predominio de paisajes rurales, marinos y sus primeros urbanos. Todas estas obras estaban resueltas dentro de la modalidad moderna con tendencia expresionista.

1993. Su obra es publicada por primera vez en un libro "Memorias Gráficas de Artistas Santandereanos". Autor: Joaquín Romero Díaz. 

(1993 a 1995). Coordinador y docente en Artes Plásticas, de la Casa de la Cultura Custodio García Rovira, Bucaramanga. La modalidad de trabajo consistía en recibir un porcentaje por parte de la Casa de la Cultura, de los proyectos y talleres de dibujo y pintura que programara.

1994. Participa en la III Muestra de Arte Lasallista, en el Colegio La Salle de Bucaramanga.

1994. Asiste al seminario “El Arte en el Espacio Público”, en eCentro Colombo Americano; dictado por el maestro Hugo Zapata, Bucaramanga.

1994. Asiste al seminario “La Ciudad y lo Urbano”, en el Centro Colombo Americano y en la Biblioteca Gabriel Turbay, dictado por el maestro Gustavo Zalaméa TrabaBucaramanga. En esa ocasión Mario le presenta algunas obras por medio de fotografías, y el maestro Gustavo considerándolas muy narrativas le sugiere a Mario que comience desde cero y se olvide de todo lo que había hecho hasta el momento.

1994. Asiste al seminario “Tendencias del Arte Hispano Contemporáneo en USA”, en el Centro Colombo Americano, dictado por el maestro Raúl de la Sota, Bucaramanga.

1994. Asiste al taller de Grabado, dictado por el maestro Augusto Rendón en la Escuela Departamental de Artes de Bucaramanga.

1994. Es visitado en su casa taller por los productores del Programa “Viaje a la Expresión”de Señal Colombia desde Bogotá, donde le hacen una entrevista y grabación de 20 minutos de duración, sobre su trabajo y proceso artístico.

1994. Su Obra es publicada en una separata dominical del diario la República de Medellín, junto con otros artistas santandereanos, por parte de maestro y curador: Joaquín Romero Díaz.

1995. Gestiona y coordina en 1995 el Salón de Artes Plásticas de Artistas Santandereanos por los 20 años de fundación (1975 – 1995), de la Casa de la Cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga.

1995. Asiste al seminario “Museología programado por Colcultura”, en la Biblioteca Pública Gabriel Turbay, Bucaramanga

1995. Participa en el I Salón de Arte pequeño Formato, FUSADER - Fundación Santandereana de Desarrollo, Bucaramanga. Curador: maestro Hugo Díaz Gutiérrez

1995. Participa en la IV Muestra de Arte Lasallista, en el Colegio La Salle de Bucaramanga.

1995. Participa en la exposición Arte y Artistas para Ver, Unicentro, Medellín. Curador: maestro Joaquín Romero.

1997. Asiste al seminario “Arte Contemporáneo en el Tercer Mundo”, IREDI / Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga.

1997. Asiste al seminario “Escultura del Siglo XX”, IREDI / Universidad Industrial de Santander, dictado por el crítico de arte Germán Rubiano Caballero.

1997. Recibe el título de Arquitecto en la Universidad Santo Tomás de Floridablanca, Santander, Colombia. (Decidió cambiar de tema y volver a inscribir su tesis de grado: “Centro de Arte Terapia para niños especiales”. Esta vez bajo la dirección de arquitecto Ladino y de realizar varios cursos de actualización. 

1998. Ingresa como profesor de artes y estética en el Colegio Técnico y Comercial Yareguí, sección primaria, en Floridablanca, Santander. Es contratado como prestación de servicios, donde duro un año. (tampoco realiza aportes para seguridad social).

1999. Participa en la I Subasta de Hogares Juveniles Campesinos, Centro de Convenciones Tramónti, Bogotá. (Evento para otorgar vivienda a los campesinos y gente humildes que carecen de ella; La obra fue donada).

2000. Participa en la VI Muestra artística “JURISCCOP” Auditorio del Palacio de Justicia, Bucaramanga

2000. Participa en la II Subasta de Hogares Juveniles Campesinos, Centro de Convenciones Tramónti, Bogotá. (Evento para otorgar vivienda a los campesinos y gente humildes que carecen de ella). (La obra fue donada).

2000. Participa en la exposición “Arte Noble Instrumento de la Democracia” en la Casa Ardila Duarte, antigua Casa grande frente al parque Turbay. Bucaramanga. (Evento para recaudación de fondos para actividad política) – (El artista donó la obra)

2001. Participa en la VII Muestra artística “JURISCCOP” en el Auditorio del Palacio de Justicia, Bucaramanga.

2001. Ingresa a la Academia Nacional de Aprendizaje, como Profesor de Figura Humana y Dibujo Artístico, Facultad de Diseño de Modas, Bucaramanga. 

2002. Ingresa al Colegio San Pedro Claver, como Profesor de Dibujo Técnico e Historia del Arte del siglo XX, Sección Bachillerato, y lúdicas donde dictaba artes plásticas. Bucaramanga. (Contribuye cumpliendo las leyes, con aportes para seguridad social durante el año de permanencia).

2002. Ingresa al Colegio Fundación San Diego, como profesor de Artes, Sección primaria, en Floridablanca, Santander. (tampoco realiza aportes para seguridad social).

2002. Participa en la VIII Muestra artística “JURISCCOP” en el Auditorio del Palacio de Justicia, Bucaramanga.

2003. Participa en la I Feria de Arte del Oriente Colombiano, en el Centro de Exposiciones CENFER a finales del primer semestre del año, en Bucaramanga. Exhibe allí cerca de 30 obras, con técnicas, tamaños y temáticas variadas. (Última actividad antes de partir hacia Bogotá).



Entre otras actividades desarrolladas durante este periodo se encuentran como formación en otras áreas:

 

1994. Estudia: Patología de la construcción, en la Universidad Santo Tomas de Floridablanca, Santander.

1994. Estudia: Gerencia, manejo y coordinación de proyectos de construcción, en la Universidad Santo Tomas, Floridablanca, Santander.

1995. Estudia: Gestión laboral en la Universidad Santo Tomas de Floridablanca, Santander.

1995. Estudia: Residencia de obra, en la Universidad Santo Tomás de Floridablanca, Santander.

1999. Estudia: Gastos y Costos en Fundesán - Fundación para el Desarrollo de Santander, Bucaramanga

2001. Su Obra es publicada por segunda vez en un libros de Artistas Santandereanos. Autor: Poeta Antonio Lagos.



13. Algunas imágenes de obras realizada en esta década:



          

Acrílico sobre tela de 50 x 40 cm         Óleo sobre lienzo de 65 x 40 cm






           

Acrílico sobre tela de 25 x 35 cm        Óleo sobre papel - Monotipo de 50 x 35 cm 






         

Acrílico sobre tela de 30 x 20 cm      Acrílico sobre tela de 30 x 20 cm 






     

Acrílico sobre tela de 60 x 90 cm     Acrílico sobre tela de 60 x 45 cm 



--------------------------------------------




3. Migración. A partir del año 2003


En Bogotá se presentaron nuevas oportunidades, trabaja simultáneamente en varias instituciones como docente, dictaba clases particulares, en el 2008 trabaja por tres meses como Arquitecto Inspector técnico de patología en la fase dos que venían construyendo de Transmilenio; mientras tanto Luz Haylén mantiene su trabajo en una empresa de confecciones como Diseñadora de modas. 

En su proceso artístico y creativo, continua pintando acumulando un buen número de cuadros y realizando también algunos encargos. Se dedica a la abstracción y al expresionismo.  Se entera en el 2008 de una convocatoria donde participa y sale seleccionado para el V Salón Cervantino Quijote de Oro exponiendo en la Galería Carrión Vivar y Sala Reyes Católicos de España; se inscribe para una beca en el 2012 para artistas empíricos saliendo favorecido para la beca ELEP – escuela libre de experimentación plástica, programa de IDARTES en convenio con la Universidad Jorge Tadeo Lozano por 6 meses, donde expone su propuesta final “La sombra del arquitecto” en la Galería Santa Fe. Un año más tarde en el 2013 participa en la XI Bienal Distrital - Salón para artistas empíricos obteniendo el  Tercer lugar, con la propuesta: “Inventario rural y afectación”, expuesta en el MAMBO - Museo de Arte Moderno de Bogotá, en itinerario con todas las Bibliotecas Públicas de los 4 puntos cardinales de la ciudad. En adelante se acrecientan sus actividades y exposiciones tanto individuales como colectivas, con presencia en el 2015 en los XV Salones regionales de artistas colombianos zona oriente con la instalación propuesta "¿Habrá maduros para rato? expuesta en el Instituto Municipal de Cultura de Bucaramanga y en La Casa Cultural Quinta Teresa de la ciudad de Cúcuta; por su Proporción la instalación no fue llevada a la ciudad del Táchira - Venezuela. En el 2019 sale favorecido de otra beca de formación profesional no formal en nuevos medios y modos de hacer en el Arte Contemporáneo, ARTBO Tutor 2019, con dos instalaciones, la primera una propuesta individual titulada "CICLOVIDA"  y la segunda propuesta desarrollada en construcción colectiva con dos artistas más titulada "Manifiesto apisentemológico". Mario Con un buen número de exposiciones acumulados, se dedica a partir del 2016 a gestionar exposiciones virtuales y a promocionar artistas en la Galería Gráfica de arte latinoamericano sin ánimo de lucro, done también participa algunas veces como expositor, otras veces como curador y como crítico a través de sus comentarios. 





14. ABISMOS - óleo sobre lienzo de 97 x 114 cm / 2009 - 2010
Seleccionada para el V Salón Internacional Cervantino
de Dibujo y Pintura  - Quijote de Oro
Galería Carrión Vivar y Sala Reyes Católicos - Bogotá










15. LA SOMBRA DEL ARQUITECTO  - MEDIDAS VARIABLES
23 dibujos sobre papel de 25 x 35 c/u, sobre papel canson y 5 maquetas
Expuestas en la Galería Santa Fe de Bogotá / 2012
I
Beca ELEP - Escuela Libre de Experimentación Plástica
IDARTES - Universidad Jorge Tadeo Lozano







16. LA SOMBRA DEL ARQUITECTO  - MEDIDAS VARIABLES

Detalle No. 1










17. LA SOMBRA DEL ARQUITECTO  - INTERVENCIÓN de la chimenea
MEDIDAS VARIABLES

Detalle No. 2










18. INVENTARIO RURAL - 200 X 200 cm
34 pinturas en acrílico de 25 x 35 c/u, sobre cartón caja tubular

Museo de Arte Moderno de Bogotá / 2013
Itinerante:  Bibliotecas Públicas de la ciudad / 2014
La Virgilio Barco / El Tunal Gabriel García Márquez / 
El Tintal Gabriel Zapata Olivella / y Biblioteca Julio Mario Santodomingo 

Tercer puesto en el XI Premio Salón Distrital Barrio Bienal Bogotá
IDARTES








Imagen No. 19







20. AFECTACIÓN - 160 x 120 cm
Transformaciones territoriales a causa del Conflicto armado
Cartón caja tubular

Museo de Arte Moderno de Bogotá 
Itinerante  Bibliotecas Públicas de la ciudad
La Virgilio Barco / El Tunal Gabriel García Márquez / 
El Tintal Gabriel Zapata Olivella / y Biblioteca Julio Mario Santodomingo 

Obra complementaria  a la propuesta "Inventario Rural"
XI Salón Distrital Barrio Bienal Bogotá
IDARTES









Imagen No. 21







          22. ¿HABRÁ MADUROS PARA RATO?  - Instalación de 250 x 250 x 300 cm 

                              XV Salones Regionales Zona oriente - Artistas Nacionales / 2015  

Instituto Municipal de Cultura, Bucaramanga

Itinerante: Centro Cultural Casa Quinta Santa Teresa de Cúcuta, Norte de Santander                                                 






23. PUNTO DE QUIEBRE - 
Mural de 600 X 400 cm sobre papel periódico.
6 módulos paralelepípedos de 80 x 80 x 200 cm de altura
resueltas en papel periódico sobre cartón caja 

Presentada en Manizales y Pereira - Colombia
Curare 44 alterno al Salón Nacional de artistas / 2017











24. CICLO-VIDA / 250 cm de diámetro x 120 cm de altura
12 módulos - medidas variables - Instalación  
Cámara de Comercio El Salitre de Bogotá
ARTBO - Tutor 2019









Creación colectiva

25. MANIFIESTO APISENTEMOLÓGICO
Instalación medidas variables
200 cm de alto x 150 cm de diámetro / 60 kg de peso
obra colgante - Construcción Colectiva
Ruth Morales, Nelson Villamil y Mario Pilonieta R.

ARTBO - Tutor 2019
Galería Caja de Leche, Teusaquillo y 
Cámara de Comercio El Salitre - Bogotá









26. Retratos en grafito de 50 x 35 cm
 La familia - año 2021









Hermanos






Esposa, nietos, sobrino Fabian Darío e hijos





.................................................................






Algunas obras a partir del 2003 a la actualidad








28. ABANDONO - Óleo de 50 x 70 cm











29. PERCEPCIÓN  URBANA - Óleo de 70 x 70 cm











30. EL BRONX BOGOTÁ - Óleo de 50 x 70 cm










32. DESPUÉS DE LA TOEMENTA - Óleo de40 x 65 cm











33. EL ARCA - Óleo de 50 x 100 cm











34. S.O.S. - acrílico sobre tela de 40 x 60 cm








Imagen No. 36













37. LA CIUDAD DE LOS PERROS - Óleo de 70 x 70 cm








38. LA NAVE DEL OLVIDO - Óleo de 50 x 80 cm










39. NUBE ROJA - Óleo de 50 x 100 cm










40. PARQUE DE LOS PERIODISTAS - Óleo de 70 x 100 cm












41. DECONSTRUCCIÓNN - Óleo de 50 x 100 cm










42. Óleo sobre lienzo
90 x 60 cm







  

43. Óleo sobre lino
30 x 40 cm













44. Óleo sobre lona codra
100 x 100 cm










45. Óleo sobre lienzo
100 x 100 cm






     

46. Óleo sobre lienzo / madera mdf
45 x 45 cm  













48. Óleo sobre lienzo
80 x 60 cm










49. Óleo sobre lienzo
80 x 60 cm










50. Óleo sobre lienzo
45 x 45 cm









51. Óleo sobre lienzo
45 x 45 cm








52. Óleo sobre lienzo
45 x 45 cm











53. Óleo sobre lienzo
40 x 43 cm










54. Óleo sobre lienzo
30 x 40cm











55. Óleo sobre lienzo
43 x 43cm









56. Acrílico sobre lienzo
pequeño formato











57. Óleo sobre lienzo
20 x 40 cm










58. Óleo sobre lienzo
60 x 40 cm










59. Óleo sobre lienzo
42 x 30 cm




2003. Ingresa a la Fundación San José, como docente de ilustración y expresión, Facultad de Diseño de Modas, Bogotá

2004. Ingresa a la Corporación OANDES, como docente de Historia del Arte y de la Arquitectura en Colombia, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Bogotá

2006. Trabaja virtualmente en RAI-RENDERINGS – USA, ARQUITECTURA, como Ilustrador y realizador de perspectivas arquitectónicas – USA




61. En el Taller de su casa en Bogotá. 2008



2008. Trabaja en Con-Col Ltda. (Consultores Colombianos), como Arquitecto Inspector Técnico, Actas de vecindad y patologías Fase III de Transmilenio, Bogotá

2009. Participa en la V Bienal Premio Internacional CervantinoGalería Carrión Vivar, Bogotá

2009. Participa en “Cometas al Viento”, exposición en la Casa de la Cultura La Barquereña - Sabaneta, Antioquia. Curador: maestro Jesús María Sttaper

2010. Participa en la V Bienal Internacional de Dibujo y Pintura Quijote de Oro, en el Centro Cultural Educativo - Sala de Exposiciones Reyes Católicos, Bogotá

2012.  *Favorecido de la Beca ELEP - Escuela Libre de Experimentación Plástica, “Beca de formación, creación y circulación en procesos de producción artística”. IDARTES, en convenio con la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá

2012. Participa en la exposición de Proyectos ELEP. Propuesta: “La Sombra del Arquitecto” en la Galería Santafé, IDARTES, Bogotá. Curaduría: maestros Paulo Licona y María Fernanda Ariza 

2013. Obtiene el *Tercer Puesto en el XI Premio Distrital Barrio Bienal – “Salones para artistas empíricos locales”. Propuesta: Inventario rural (narrativa) y Afectación (territorio). Muestra itinerante, Museo de Arte Moderno de Bogotá, Bibliotecas Virgilio Barco, Julio Mario Santo Domingo, El Tintál Gabriel García Marqués y El Tunal Manuel Zapata Olivella. BogotáJurados: maestros, Oscar Moreno, David Lozano y Álvaro Moreno Hoffmann.

2013. Seleccionado para asistir al Laboratorio - Taller “Campos de Acción en la Plástica, diferente a la Exhibición” Cámara de Comercio, Galería Santafé y Museo Nacional de Colombia, Bogotá.

                 Temáticas del Laboratorio:

Ø  Procesos creativos híbridos, modos y maneras de hacer, desarrollos colectivos.

Ø  Circunstancias de producción, producción y montajes para las artes plásticas y visuales.

Ø  Gestión cultural

Ø  Pedagogía del arte y arte en comunidad

Ø  La labor de un colectivo

Ø  Conservación, embalaje y envío de obras.

  

2013. Participa en “Las Manchas en su Lenguaje”, 475 años de fundación de Bogotá, Casa Fundación Amigos de Bogotá, II Corredor Cultural Carrera Séptima, IDARTES, Bogotá.






2013.  Realiza el taller piloto “Inventariar Reconstruir”; Apoyo a la XI Bienal de arte Salones Locales, Museo de Arte Moderno. Bogotá

2013. Realiza el taller “Contrafluctus”; Apoyo a la Exposición XI Bienal de Arte Salones Locales, Biblioteca Julio Mario Santo Domingo. Bogotá

2013.  Asiste al seminario “Gestión Participativa para la Cultura”, Colsubsidio, Secretaría de Cultura Recreación y Deporte – SCRD, Bogotá.

2013. Asiste al seminario “Creación Colectiva y Prácticas Colaborativas”, ERRATA #7, Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá 

2013. Asiste a los “Seminarios Curatoriales”, Idartes - Instituto Distrital para las Artes y el Banco de la República, Bogotá

2013.  Asiste al seminario “Cátedra de Nuevas Políticas Culturales”, Centro de memoria histórica, Secretaría de Cultura Recreación y Deporte – SCRD, Bogotá. 

2013. Asiste al Tercer Encuentro de Investigaciones Emergentes en el Campo de las Artes Plásticas y Visuales, por invitación directa de IDARTES y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá. Mario recibe de la oficina de IDARTES por parte de la directora del momento Cristina Lleras, un certificado por su participación. 

2013.  Asiste a los seminarios de Periodismo y Crítica para las Artes, IDARTES, Bogotá 

2014. Ponente en la Formación de artistas empíricos en el contexto Nacional, para el Programa de Estímulos IDARTES, lugar Planetario de Bogotá. 

2014. Realiza el Taller para el Programa “Puesta en Común - Creación Colectiva”.

- Explorando el Territorio, Teatro Villamayor (Localidad Antonio Nariño)

- Memoria e Identidad, Colegio CAFAM (Localidad de Kennedy).

Colaboradores auxiliares: La artista Luz Haylén Lizcano P. y Karen M. Pilonieta L. Programas de formación de IDARTES, Bogotá.

2014Asiste al seminario taller “Experiencias Culturales para creativos”, Museo de Arte Moderno de Bogotá.

2014. **Realiza su Tercera exposición individual “Territorio Dorado", Primer Congreso Internacional sobre Biodiversidad; Uniagustiniana, Bogotá - Invitado Especial 

2014. Participa en la IX Bienal Internacional de Arte Suba - Corporación MACI, Biblioteca Virgilio Barco, Bogotá. Dirige: el maestro Manolo Colmenares

2014. Participa en una colectiva de Artistasdelatierra.com

2015.  Asiste a la “Primera Cumbre Internacional de Arte y Cultura para la Paz en Colombia”, Bogotá.

2015. *Seleccionado para los “XV Salones Regionales de artistas colombianos Zona Oriente”, “Zonar, estar en situación – perforar el contexto”. Muestra itinerante, Bucaramanga en el Instituto Municipal de Cultura en Cúcuta en la Casa Cultural Quinta Teresa. Propuesta: ¿Habrá maduros para rato?

Curaduría: Cuatro cubos crudos, maestros: Oscar Salamanca, Henrry Flores, Miguel Ángel Gelves, Duque, otro. (por correo electrónico recibió un mensaje donde le anunciaban que su obra participaría en el Salón Nacional de Artistas de ese año, que se comunicarían nuevamente para coordinar detalles y visitas de uno de los jurados, pero nunca más se reportaron, por lo tanto, Mario no participó).

2016. Participa en CURARE 44 Alterno, Prácticas artísticas Contemporáneas (AUN - Salón Nacional que se realizaría en Pereira), Itinerante: en el Centro Comercial Pereira Plaza y en la Pinacoteca Rotonda de la Universidad de Caldas, Facultad de Bellas Artes. Curaduría: Maestro Oscar Salamanca

2016. Asiste al Seminario “Multiplicadores de Cultura para la Vida”, Estrategia Cultura Democrática; Alcaldía Mayor de Bogotá

2016. Participa en el VII Salón MIRE (Memoria-Identidad-Región), Instituto Municipal de Cultura de Bucaramanga, Itinerante:  Casa Paragüitas de Floridablanca. Propuesta: “Solmaíz” 



62. SOLMAÍZ - Mixta sobre lona sintética de 150 x 150 cm
VII Salón MIRE - Bucaramanga





Imagen 63.


2017. *Realiza su Cuarta exposición individual “Arqui-Ingeniería”, modalidad virtual en La Casa del Libro Total, Bucaramanga, Curador: maestro Carlos Prada HernándEZ. 

2017. *Recibe DIPLOMA de Reconocimiento por Vida y Obra, del Arquitecto y Artista Plástico Mario Pilonieta Rugeles, por su Exposición individualArqui-ingeniería” en los espacios de la Casa del Libro total, Bucaramanga.

 


Imagen No. 64


2017. *Realiza su Quinta exposición individual “Pinturas de papel Periódico - Risa Adentro Vulnerada” en el espacio Muro Líquido de la Biblioteca Jorge Roa Martínez de la Universidad Tecnológica de Pereira. Curador: maestro Oscar Salamanca. 




Imagen 65.



2017. Participa en la X Bienal Internacional de Arte Suba”, Corporación MACI, con dos esgrafiados de 50 x 70 cm. Cajicá, Cundinamarca - Centro Cultural y de Convenciones. Dirige: el maestro Manolo Colmenares



Imagen No. 66



2017. Participa en el VIII Salón Internacional MIRE “Extraña Figuración. Casa de la Cultura Piedra del Sol, Floridablanca. Itinerante: Museo De Arte Moderno. Curaduría: Grupo de maestros - VIII Salón MIRE



67. El Conde Hedra - Esgrafiado de 35 x 25 cm




2017. Participa en el concurso “Dibujatón - Dibuja tu Patrimonio”, Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, Bogotá. - Calle 10a. La Candelaria, Centro Histórico.

2017. Participa y recibe *Mención en el Concurso “Maratón de Dibujo, Bogotá, 479 años de fundación”. – IDARTES

2017. Participa en “Ciudades unidas por el arte”, exposición en la Galería el Callejón, por Capitalizarte Internacional, Bogotá, Curaduría: maestra Ana Consuelo Suárez 




Imagen No. 68




2017. Participa en “Constructores de Belleza”, exposición “80 años Sociedad Colombiana de Ingenieros”, Cámara de Comercio de Bucaramanga, Curador: maestro Carlos Prada Hernández.




Imagen No. 69


2017. Participa en la XXXVII Festival Internacional del Caribe, “Salón del Fuego”, Santiago de Cuba, Centro Cultural Francisco Prat Puig en Honor a la Isla de Bonaire. Exposición fuera del país 

2017. Participa en “El Arte en Movimiento”, Muestra Internacional, Teatro Focus Group, Bogotá. Gestora: maestra Gelma Nazareth Higuera.




Imagen No. 70


2017. Participa en la exposición “Expo - espressarte, 15 maestros del pincel”. Espressarte Casa Cultural, Suba, Bogotá. Curador: Maestro José Eustasio Barbosa




Imagen No. 70



2018. *Realiza su Sexta exposición individual “Electro Pictograma - Ciclo Diverso en el espacio Espressarte Casa Cultural, Localidad De Suba, Bogotá 




Imagen No. 66



2018. Participa en la exposición “La Ritualidad de la Estética”, IX Muestra de Arte Capilla de Santa Bárbara, Barichara, Santander

2018. Participa en la “II Muestra de Arte Latino en Polonia”, itinerante en tres ciudades: Olesnika, Dukla y Jaslo. Gestión: Capitalizarte Internacional Exposición fuera del país.



Imagen No. 67



2018. Participa en la “I Exposición Internacional de Dibujo”, Día Mundial del arte Leonardo Da Vinci. GAALA, arteangular.blogspot.com - Gestor y creador de la muestra

2018. Participa en la “I muestra virtual internacional de acuarela Rafael Sanzio”. GAALA. arteangular.blogspot.com – Gestor y creador de la muestra.

2018. Participa en la exposición “Dibujantes, Pintores y Escultores”, Centro Comercial Pereira Plaza, organiza: Capitalizarte Internacional.




Imagen No. 68




2018. Participa en el “I Salón Nacional del Boceto Urbano”, itinerante: Galería Zona L, y en Sociedad Colombiana de Arquitectos de Cundinamarca, Comunidad Boceto Urbano de Bogotá.



Imagen No. 69





Imagen No. 70


2018. Participa en la exposición internacional “Mobilis in Mobili”, Galería le Corbusier, en el Teatro CADIZ de Bogotá. Curaduría: Maestro Oscar Salamanca

2018. Participa en el “Día de la Santandereanidad”, Palacio Amarillo Gobernación de Santander, Bucaramanga. Curador: Maestro Carlos Prada Hernández




Imagen No. 71



2018. Participa en el “Homenaje Dibujando a Rogelio Salmona”, exposición itinerante en la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá y Sociedad Colombiana de Arquitectos de Bogotá, Gestión y Curaduría: UrbanSkertcher´s de Bogotá 



Imagen No. 72


2019. Favorecido de la *Beca “ARTBO – TUTOR 2019. Formación profesional no formal en nuevos modos de hacer”. Cámara de Comercio Salitre – Bogotá.  




Imagen No. 73



2019. Participa en la exposición de proyectos seleccionados de la beca ARTBO – TUTOR 2019, Cámara de Comercio Salitre – Bogotá

- Propuestas: Instalación 1: "Ciclovida". 

- 2 Construcción colectiva: "Manifiesto apisentemológico". Curaduría: maestros Lester Rodríguez, Lucy Arqueta, Luisa Roa.


  




    




2019. Participa en “Perenne Expectación”, Expo Internacional Itinerante. Universidad Cooperativa de Colombia    y UNIORIENTE - Barrancabermeja, Santander Curaduría: Universidad Tecnológica de Pereira.

2019. Participa en la “Segunda Muestra Internacional GGALA, Día Mundial del Arte Leonardo Da Vinci”. arteangular.blogspot.com - Gestor y creador de la muestra.

2019. Participa en la exposición de los “XXV años de fundación de Capitalizarte”, Centro Comercial Pereira Plaza, Curaduría: Maestra Ana Consuelo Suárez 

2020. Participa en la "XI Muestra – Capilla de Santa Bárbara”. Barichara, Santander. Gestor: maestro Pastor Plata

2020. **Participa en "Encapsularte, Museo de la Paz" - Exposición Internacional presencial y virtual - Virtual Gallery, Casa de la Cultura Custodio García Rovira y Casa del Libro Total, Bucaramanga. Gestores: maestros Hugo Díaz y otro. Época de confinamiento – covid19

2020. **Participa en "Lo que a Latinoamérica nos une", ACOAVI, AIAP, UNESCO. Muestra virtual internacional. Curaduría: ACOAVI. Época de confinamiento – covid19

2020. **Participa en la Colectiva "EXOGÉNESIS" - 10 años de creación de la Galería Gráfica de Arte Latinoamericano, arteangular.blogspot.com - Sala Virtual, GGALA. Gestor y creador en época de confinamiento – covid19

2020. **Participa en las exposiciones virtuales "Contra Vía Vida" - Época de crisis / Galería Gráfica Arte Latinoamericano, arteangular.blogspot.com, Grupo I (julio), Grupo II (agosto), Grupo III (septiembre), y Grupo IV (octubre). Gestor y creador en época de confinamiento – covid19

2020. **Participa en la muestra virtual "FOTOCUARENTENA" - fotografiemos como hemos vivido la primera semana de cuarentena Covid19. - Muestra virtual / Periódico ARTERIA, presenta: Diego Guerrero/ abril 2020 - Bogotá (Portada del video: Propuesta fotográfica: "Observando El Observador", de Mario Pilonieta - MAPIRU).

https://www.youtube.com/watch?v=6GHjUgArgjQ&list=PLkHzDnNGJb1OM5X-iHaG59S76pD5ExT5I





2020. *Ministerio de Cultura de Colombia y la Secretaría de Cultura Recreación y Deportes. Otorga al Artista Mario Pilonieta Rugeles - Nulidad vitalicia permanente como reconocimiento a la creación y Gestión Cultural y el cumplimiento de la edad requerida como adulto mayor. Res. 924 del 15 de diciembre del 2020. 

2021. Participa en el III Concurso "Así se Construye Memoria" de Fundación Colcree, Bogotá. Propuesta: “Vuelos de Libertad – la obra maestra” Muestra Itinerante: Teatro CAFAM de Bellas Artes y Exposición Biblioteca Virgilio Barco más otras ciudades del país.




Imagen No. 74







2021. Recibe *Mención especial como obra destacada” en el III Concurso “Así se construye memoria”. Fundación Colcree.

2021. Participa en la Colectiva “Artistas al Día, Invención e Intervención”. El Solar Casa Cultural, Bucaramanga. Curador: maestro Carlos Prada Hernández.

2021. Participa en la “III Feria del Caribe”, Santa Marta - Hotel Mercuri

2021. Participa en la exposición “Los In - Modernos” - Pinturas al aire libre de artistas colombianos. Exposición presencial en la Casa Cultural  Kussi Huayra, Piedecuesta, Santander - Colombia y en la Sala Virtual:

https://jardindeartista.blogspot.com/2021/11/los-inmodernos-exposicion-colectiva.html




Imagen No. 75



2021. Participa en la Exposición "Acercamientos Conexos" - 11 años de la creación de la Galería GGALA. 

arteangular.blogspot.com/search/label/6.%20Exposición%20Acercamientos%20conexos%2011%20años

2021.  Participa en la Exposición colectiva virtual GGALA, "Sueño y Realidad"- 

https://arteangular.blogspot.com/search/label/Exposici%C3%B3n%20Sue%C3%B1o%20y%20Realidad

2021. Participa en la II Muestra virtual Internacional de Acuarela “Rafael Sanzio” 

arteangular.blogspot.com - Sala Virtual, GGALA. Gestor y creador.

2021. Participa en la III Muestra Internacional GGALA – “Día Mundial Del Arte” - Leonardo Da Vinci, Sala Virtual - Galería Gráfica Arte Latinoamericano, Bogotá – Colombia. arteangular.blogspot.com  Gestor y creador. 

2022. Participa en “Artemística – La mística en el Arte", sala virtual GGALA.

https://arteangular.blogspot.com/2022/12/artemistica.html

https://www.youtube.com/watch?v=oPeCDbuUa0E


2022. Participa en "El Paisaje - del caballete a la inmersión", Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales. Curador: Oscar Salamanca

2022. Participa en la exposición virtual internacional “IMAGINARIOS – Creación sin fronteras.  https://arteangular.blogspot.com/2022/08/imaginarios.html  Gestor y creador.

2022. Participa en el VII Salón Solo Pintura – “Lo Habituable” - muestra colectiva Virtual.  https://salonsolopintura.com/artistas-seleccionados-salon-solo-pintura-lo-habitable/

2022. Participa en evento exposición "Arte del Alma, Es Cultura Local" - Programa de estímulos IDARTES. Centro Comercial Santa Fe. Corporación MACIDirige: el maestro Manolo Colmenares

2022. Participa en la XII Bienal Internacional de Arte Suba.“Artistas Consagrados”. Centro Comercial Boulevard Niza. Corporación MACI, Bogotá- Dirige: el maestro Manolo Colmenares

2022. Participa en la IV Muestra Internacional GGALA - Día Mundial Del Arte - Leonardo Da Vinci, Sala Virtual - Galería Gráfica Arte Latinoamericano, Bogotá –Colombia Gestor y creador. arteangular.blogspot.com

2022. *Realiza su Séptima exposición individual virtual “Notas del Alma – Acuarelas”. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano - GGALA, Bogotá. Autogestión.

https://arteangular.blogspot.com/2022/02/notas-del-alma-acuarelas-mapiru.html

2022. *Recibe Reconocimiento como Jurado calificadorCertificado y broche, Concurso anual del Cartel de la Paz (2022-2023) – “LIDERAR CON COMPASIÓN". Asociación Internacional de Clubes de Leones - y Distrito F3.

2022. *Reconocimiento Público: *Diploma otorgado por ACOAVI (Asociación Colombiana de Artes Visuales) por la labor Artística y Gestión en la Exhibición de Obras y Promoción de Artistas Nacionales / Internacionales a través de la Galería Gráfica Virtual de Arte Latinoamericano GGALA y específicamente en época de pandemia 2020 y 2021. (arteangular.blogspot.com). Lugar: Parque de los Edecanes adjunto a la Casa de Bolívar de Bucaramanga. Entregado por el Presidente de ACOAVI: maestro Carlos Prada Hernández 



 Imagen No. 76




2023. Participa en "RESONANCIAS", muestra virtual colectiva InternacionalGestor y creador

https://arteangular.blogspot.com/2023/12/muestra-internacional-resonancias.html

2023. Participa en el “HOMENAJE A BOTERO” (Fernando Botero Zea), muestra virtual colectiva Internacional  

https://arteangular.blogspot.com/2023/09/fernando-botero.html   

2023. Participa en la virtual "INFLEXIÓN" - septiembre mes de la amistad, Sala GGALA. Gestor y creador.

https://arteangular.blogspot.com/2023/09/muestra-internacional-inflexion.html

2023. Participa en el VIII Salón Solo Pintura. "TIEMPO CURVADO" - Muestra InternacionalGestor:  https://salonsolopintur.com/

2023. Participa en “Memorias Gráficas Colombianas”, Cuba 2023. Itinerante: Santiago de Cuba, Bayamo y las Tunas. En el Marco d la 42 Feria del Caribe, Salón del Fuego. Gestión: maestra Gelma Higuera. Exposición fuera del país.

2023. Participa en la XIII Muestra de Artes Plásticas, “Capilla de Santa Barbara, Santander, Colombia. 35 años” - encuentro del Arte y la cultura. Capilla Jesús Cementerio. Gestión: maestro Pastor Plata

2023. "Salón Departamental De Artes Visuales Piedra Del Sol". Casa De la Cultura Piedra Del Sol - (Paragüitas, Floridablanca). Itinerante: Museo De Arte Moderno de Bucaramanga.



Imagen No. 77





2023. Participa en la "V Muestra - Día Mundial del Arte". Leonardo Da Vinci - Muestra Internacional. "El Arte Nos Une".

https://arteangular.blogspot.com/2023/04/v-muestra-dia-mundial-del-arte.html

2024. Participa en la exposición virtual "Lo esencial de lo concreto”, VI Muestra Día Mundial del Arte Leonardo Da Vinci. Gestor y creador

https://mapiruartistico.blogspot.com/2024/04/exposicion-de-obras-dia-mundial-del.html

2024.  Participa en la exposición virtual "La Visión de la Idea"GGALAVI Muestra Día Mundial del Arte Leonardo Da Vinci. Gestor y creador.

https://arteangular.blogspot.com/2024/04/vi-muestra-dia-mundial-del-arte-2024.html

2024. Participa en “PINCTUM”, exposición virtual de artistas Internacionales contemporáneos.  

https://pinctum.com/artistas-seleccionados-primera-edicion-2024/


2024. Participa en el proyecto “Lotería de Artistas Nacionales de Colombia”, a cargo de los maestros Jorge Mantilla Caballero e Iliana Castellanos. Bucaramanga. Lanzamiento del proyecto: Diciembre 01 del año 2024 



  

Imagen No. 78





   

Imagen No. 79 y 80


2024.  Recibe Grado de Reconocimiento como Bachiller "Bodas de Oro" y Medalla por parte del Colegio Agustiniano. Teatro de Ceremonias Sede Floridablanca, Santander. Noviembre 30 





Imagen No. 79 y 80



Entre otras actividades desarrolladas durante este periodo se encuentran:

 


2011. Instalaciones eléctricas domiciliarias, Servicio Nacional, SENA. Bogotá.

2008. Fundamentos de programación de obras con aplicación a Microsoft Proyect, Sena. Bogotá

 2008Interpretación de planos arquitectónicos y estructurales, SENA. Bogotá

 2007. Diseño WEB con Macromedia Dreamweaver MX, “SENA”. Bogotá

 2007. Manejo de Adobe Photoshop, SENA. Bogotá

 2007. AUTOCAD 3D. “SENA”- Bogotá

 2006. Ingles básico para principiantes. SENA. Bogotá

 2006. Construcción de casas sismorresistentes para uno y dos pisos. WEBTV. SENA. Bogotá

 2006. AUTOCAD 2D. SENA. Bogotá

 2006. Pensamiento empresarial, Servicio Nacional “SENA”. Bogotá

 2006. Propiedad intelectual en Colombia. Sena. Bogotá, por: Ricardo A. Orjuela Peña- Bogotá

 2005. Informática básica, Word y Excel 2000. Servicio Nacional “SENA” – Bogotá




.....................................................





ALGUNAS ACUARELAS






Bogotá - M
La Candelaria







Girón, Basílica Menor





 


Bucaramanga, antiguo Hotel Bucarica






Bucaramanga, Capilla de los Dolores







Bucaramanga, Catedral de La Sagrada Familia






Bucaramanga, Iglesia de San Laureano






Bucaramanga, Iglesia de San Pedro Claver






Girón, Capilla de las Nieves







Bucaramanga, Catedral de La Sagrada Familia






Bucaramanga, Casa S. Clausen





....................................................




PAISAJES

 
































--------------------------------------------------------------------






Dibujando un autorretrato, año 2022







Pintando "In Situ" año 2020
época de pandemia, Bogotá







Imágenes y fechas de referencia en el proceso de formación y creación artística:




"Retiro de toda actividad en escenarios artísticos". Se dedicará a otras actividades alternas sin dejar el arte y continuará produciendo y creando.






Viviendo en Bucaramanga


1956 Foto. Fecha de nacimiento, Bucaramanga, Santander - Colombia

1965 Foto. la Primera Comunión, estudiando en el Colegio del Divino Salvador, Bucaramanga

1970 Foto. Segundo paseo por Bogotá, cursa Segundo de Bachillerato en el Colegio Agustiniano de Bucaramanga.

1974 Foto. Grado de Bachiller en el Colegio Agustiniano sede Floridablanca, Santander.

1975. Foto. Comienza a estudiar Economía y Administración de Empresas. 

1978. Foto. Comienza a estudiar Arquitectura y se inicia como profesor de manualidades en Cajasan.

1982. Gana Premio 1er. Puesto en el concurso nacional de logotipo 10 años USTA, y se inicia como docente en pintura y dibujo artístico en Cajasan.

1983 Foto. Matrimonio con la Artista Luz Haylén Lizcano Páez y decide dedicarse a las Bellas Artes.

1986 Foto. En 1985 Participa en la I exposición colectiva empleados pintores de Cajasan, Casa de la Cultura Custodio García Rovira. / Nace su Primera hija Karen Milena. 







1988 Foto. Participa en la I encuentro de Artista Santandereanos, Barichara. Nace su Segundo hijo Diego Fernando. 

1992. Primera exposición individual, Pro - obras Sociales, inauguración del Salón Comunal del Barrio Fátima de Floridablanca, Santander.

1993 Foto. Segunda exposición individual "Tierra viva", Casa de la Cultura Custodio García Rovira de Bucaramanga. / Entrevistado en su casa por el programa Viaje a la expresión, de Señal Colombia. mantengo Video VHS de 20 minutos.

1997- Recibe el título de Arquitecto (1978 - 1997) en la Universidad Santo Tomás, sede Floridablanca, Santander - Colombia.


Viviendo en Bogotá


2003 Foto. Se radica con su familia (esposa e hijos), en la Capital del país, Bogotá D.C.

2009. Exposición colectiva V Bienal Internacional Cervantina Quijote de Oro. Siendo su primera participación viviendo en Bogotá. 

2012 Foto. Obtiene Beca ELEP. Otros modos de hacer en el arte contemporáneo. Programa IDARTES y Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá D.C.

2013 Foto. Gana premio en Artes, Tercer Puesto en concurso XI Bienal Distrital de Arte Contemporáneo. IDARTES (Instituto Distrital de las Artes), exposición en el MAMBO, Bogotá 

2014. Tercera Exposición individual, I Congreso Internacional de Biodiversidad, Uniagustiniana.  Invitado especial.        

2015 Foto. Seleccionado VX Salones Regionales de Artistas Colombianos, Zona oriente. Ministerio de Cultura.

2019. Obtiene Beca ARTBO -Tutor. Formación profesional no formal en Arte contemporáneo.







2022 Foto. Recibe Reconocimiento por parte de ACOAVI (Asociación colombiana de artistas plásticos) y / Nulidad vitalicia por trayectoria, creación y gestión, Ministerio de Cultura de Colombia y la S.C.R.D.

2024 Foto. Celebra los 50 años de Bachiller, BODAS DE ORO (1974 - 2024), en el Colegio Agustiniano de Floridablanca, Santander - Colombia.

2025. A la fecha de hoy enero se realizaron 7 exposiciones individuales nacionales y 82 colectivas nacionales incluyendo 2 en cuba y en tres ciudades de Polonia, Además de dos reconocimientos, el primero de parte de La Casa del Libro Total por vida y obra (2018); el segundo por parte de ACOAVI ( Asociación Colombiana de Artistas Visuales) (2021), por Creación y Gestión.










El 30 de noviembre del año 2024 nos reunimos un grupo de compañeros bachilleres de la promoción 1974 para celebrar el aniversario No. 50, BODAS DE ORO del Colegio Agustiniano de Floridablanca, Santander - Colombia. La celebración se realizó en el Club Unión de Bucaramanga donde también asistieron la mayoría de las cónyuges y algunas directivas entre ellas el Rector del Colegio. La ceremonia de graduación de llevo a cabo en las instalaciones del Teatro de la Institución junto con otros dos grupos de recién graduados.

De izquierda a derecha:

Julio Enrique Gómez Acevedo, Florentino Rodríguez Reátiga, El profesor Carlos Eduardo Serrano director de curso de aquel entonces, Eduardo Rodríguez Vera, Armando Gómez Rangel, Carlos Fernando Peluha Castro, Carlos Javier Rey Suárez, German Alberto Tarazona Parra, Jorge Emilio Ordoñez Galvis, Orlando Reyes Espinoza, Rafael Rey Picón, Jorge Alberto Restrepo Agudelo, Carlos Miguel Gutiérrez Martínez, Ricardo Mantilla Niño, Mario Pilonieta Rugeles y Álvaro Enrique Díaz García. Nuestros demás Compañeros están presentes de corazón.