Artistas Internacionales Contemporáneos

Artistas Internacionales Contemporáneos

sábado, 21 de diciembre de 2024

GUILLERMO ROMERO ARTISTA

 



ARTISTA CONTEMPORÁNEO

Bogotá, Colombia





Guillermo Romero Bengtson

Un explorador incansable del Arte



El maestro Romero es Odontólogo de profesión, donde se retira en 1997 para dedicarse de lleno a lo que siempre ha deseado, expresarse a través del Arte. Siempre ha sentido el llamado del arte y a sido un explorador incansable donde el tiempo en su infinitud no muestra limite, para que por medio de su practica constante y permanente logre dar rienda suelta a su creatividad, estudiando y aprendiendo técnicas como la acuarela, el óleo y el acrílico, otras veces conjugados en técnicas mixtas y el Collage; da su primeros pasos mediante bosquejos que llevó posteriormente a la acuarela recibiendo su formación con la acuarelista Inés Rotembreg, en 1985 cuando viajo a Buenos Aires, Argentina. 







    










   










   






En su proceso indaga sobre las formas, el color, las texturas a través de empastes, otras veces sutiles, que interioriza para darle sentido a sus ideas que por lo general están relacionadas con el "YO", la comprensión de la naturaleza humana en su esencia, que compara con los fenómenos y comportamientos del territorio habitable, logrando en ello convertirlos en mensajes simbólicos que conlleven a la reflexión de una transformación en pro del valor como fundamento de la existencia humana. 
Es así que el maestro Guillermo encuentra en la naturaleza de lo existente, el paisaje de actos y hechos separados por líneas casi invisibles, difícilmente detectables para generar obras muy dicientes llenas de significados que oscilan en cambios naturales que solo el YO puede experimentar. 












 


    


   
























Por lo tanto el maestro Romero como amante del paisaje y todo lo que ella contiene, encuentra en su naturaleza los elementos propicios para darles un valor que lo lleva a su nivel espiritual, donde sufre sus cambios emocionales que por medio de metáforas resignifica la majestuosidad de las montañas, las voraces marejadas y tranquilidad de las aguas otras veces, la furia de los frondosos follajes agitados por los vientos, la armonía de las luces y brillos estelares, los colores de los mismos que se funden en las combinaciones de su paleta, la suavidad que representa la seda que transmite sutileza y paz a través de la planitud y transparencias lograda de los pigmentos, contrastadas con lo agreste y ásperas texturas rocosas; esa es la obra interminable de definir de un artista amante de los caballos, de los gallos, que reflejan lo descrito y lo que nos traerá en sus futuras producciones, a los observadores de sus obras para nuestro deleite, comprensión y para experimentación en nuestras vidas.


 






    


















    

















    
 











    










   









   













































    







Actualmente es director de la casa Museo Ishvara en Bogotá

Ha realizado Exposiciones a nivel Nacional e Internacional en Estados Unidos y Europa.

 

Exposiciones


1988. Asociación de la Cultura del amor Bogotá

1999. Escuela de Bellas Artes Bogotá

2001. Café bar Barítono

2002. Colectiva sede política de Juan Antonio La torre

2004. Galería la Estación

2005. Galería la Estación 

2206. Galería Guayupe El color del espíritu - Villavicencio

2007. Bibliored Colectivo de pintores Bogotanos

2009. Exposición colectica de arte Roland Schambach

2011. Exposición Colectica de Arte Roland Schambach

2013. Exposición colectiva de Arte Roland Schambach

2016. Exposición Colectiva City Arts Factory Orlando

2017. Exposición Colectiva Identidades Múltiples congreso de la República de Colombia

2017. Exposición Colectiva Identidades Múltiples hotel Estelar Bogotá

2017. Encuentro internacional de artista en Sucre

2017. Ciudades Unidas por el Arte, Galería El Callejón - Capitalizarte Internacional

2017. IX Expo Colectiva Ciudad Señora Buga, Valle

2018. Pintores y escultores en Pereira Plaza Pereira

2018. I Muestra Internacional del Día Mundial del Arte, GGALA

2018. Exposición en Navacerrada Madrid España

2018. Exposición Colectiva Fundación Santa fe de Bogotá  

2018. Exposición colectiva Pereira Corazón de las Artes Visuales

2018. Exposición Memorias de Colombia Atlanta USA

2018. Exposición Instituto de Cultura Hispana Houston USA

2019. Exposición Instituto de Cultura Hispana de Houston

2019. Sincronías con sentido - Arte Al Paso Gallery, Biblioteca Julio Mario Santodomingo

2019. Exposición Terapia Visual Fundación Santa Fe de Bogotá

2019. Exposition Splendid Latin-American Art Houston Community College Houston

2019. Participación en FALM Art Madrid España

2020. 1ra Exposición internacional de Artistas Integrales - Co-vidart

2020. 1ra Latin American Virtual Art Exhibition. U S A

2020. 2da Latín American –Virtual Exhibition, U S A

2020. Exposición Colectiva Artes 2020, Capitalizarte Internacional

2021. Exposición Angular vr Art Gallery, Paris

2021. Exposición Influencia Sublime Latinoamérica y el Caribe, México

2021. Exposición Artistas al día Invención e intervención, Bucaramanga Colombia

2021. Exposición Colectiva, Los Significados del Agua - La Claqueta  Bogotá, Colombia

2021. Exposición 40X40 Fundación Rinconesarte Internacional - Fresno Tolima Colombia

2021. Primera Exposición Criptoarte Mundos Paralelos Angular Vr Art Gallery -  Paris, Francia

2021. Exposición Criptoarte Mundos Paralelos - Angula vr Art Gallery - Roma, Italia 

2021. Exposición Por la ruta del Quetzal - Fundación Rinconesarte Internacional, Guatemala

2022. Exposición Individual Ishvara, La Claqueta Bogotá

2022. Exposición Latitudes -  Galería Serendipia, Medellín

2022. Exposición 40X40 fundación Rinconesarte, Bogotá

2022. Festival Multicultural Utha Cambass Gallery

2022. Premio Princesa luyari a la trayectoria Artística, Bogotá

2022. Premio Nevado Solidario de oro  a la trayectoria Artística,  Argentina

2022. Reconocimiento y Merito Artístico -  Revista Praxis

2022. Exposición Individual, Viviendo Ishvara - Cajica el Gato Jaz

2023. Exposición Autorretratos, Fundación Rinconesarte -  Bogotá

2023. Conversatorio en el Primer Congreso Mundial de Artes y Creación visuales, Art Educa

2023. Realización de obra pictórica: Siembra Vida para el Primer Congreso Mundial de Arte y Creación Visual -  ArtEduca

2023. Exposición Cuerpos - Museo de Arte Moderno de Bucaramanga.

2023. Exposición Estandarte Latinoamericano, itinerante: Madrid, Londres, París, Roma

2024. Exposición Individual Re imaginando los Fractales Galería Geba Art Gallery





Publicado por: (Mario Pilonieta Rugeles, Arquitecto y Arista Visual).

Bogotá, Colombia








 

 

jueves, 5 de diciembre de 2024

Jorge Mantilla Caballero

 


ARTISTA CONTEMPORÁNEO





JORGE MANTILLA CABALLERO

Bucaramanga, Santander - Colombia
Mayo de 1947




El maestro Mantilla Caballero se inicia desde muy temprana edad a los quehaceres artísticos, contaba entonces con 15 años de edad. Es uno de los principales proponentes del Arte moderno en su región, Santander, confrontando de esta manera las corrientes tradicionales que se venia dando. Como participante de los Salones Regionales de artistas colombianos obtiene en 1967, el Segundo premio. y el 1974 el Primer premio en el Salón de Artistas Santandereanos. 
El artistas transitaba los caminos de la abstracción, el expresionismo abstracto, donde a través de ellos plasma sus inquietudes e inconformidades. Se destaca en el empleo de diversas técnicas donde hace uso de la mixta que incluye el dibujo a lápiz, carboncillo, tinta, y un colorido basado en acuarelas, óleo, pastel, acrílicos, etc. Se evidencian grabados,  pinturas, dibujos y serigrafía, en obras, todas aquellas con un tratamiento conceptual que da significado la naturaleza del "Ser" con la "bestia" que transita y caracteriza en los actuares humanoides. 
Gana innumerables premios, en Salones importantes en el país y fuera de el:

1976. Segundo premio Salón Nacional de Artes Visuales y Regional del Nor-oriente Colombiano, del Instituto Colombiano de Cultura.

1977. Segundo premio IV Salón internacional de Agosto. MAC - Museo de Arte Contemporáneo.
1977. Mención de Honor en el Salón de Arte Joven, La Tertulia - Cali
1977. X Plástica colombiana del siglo XX, Casa de las Américas - L Habana, Cuba.
1977. Primer premio la Paleta de Oro. X Festival de la Pintura Cannes Sur - Mer. Museo de Arte Moderno de la Villa de París, Francia.

1978. Salón de Artes del Fuego. Mac - Museo de Arte Contemporáneo (Declarado Fuera de Concurso).
1978. Mención de Honor en el XXVII Salón Nacional de Artistas. Instituto Colombiano de Cultura.
1978. Tercer Premio Salón Regional de la Zona Nor-oriental - Cúcuta, Colombia-




























Terracota - escultura medidas variables.

























































Referencias:

GALERÍA GRÁFICA SANTANDEREANA. 

publicado por el Dr. Joaquín Romero Díaz. 1992



HOMENAJE A LOS PINTORES DE SANTANDER. 

Publicado por el maestro Antonio Lagos Castro. 2002



PALABRA DE CABALLERO

LA NUEVA TRAVESÍA DE MANTILLA CABALLERO

Autor, Maestro: Jorge Mantilla Caballero. 2023



Publicado por: (Mario Pilonieta Rugeles - Arquitecto y Artista Plástico)

Bogotá Colombia








viernes, 15 de noviembre de 2024

Guillermo Spinosa

 


ARTISTA  CONTEMPORÁNEO





Nace en Bucaramanga, Santander - Colombia

(1939 - 2010)








Regaderas
Óleo sobre lienzo
100 x 80 cm









Óleo sobre lienzo








Desde 1960 viene realizando importantes exposiciones, que lo han destacado como uno de los principales referentes del arte santandereano , nacional e internacional. El artista nos lleva a un mundo propio donde su obra se desarrolla en técnicas con características muy homogéneas  desde el expresionismo abstracto y el abstracto, con diversas temáticas provenientes de actividades y oficios de su región, dentro de un carácter simbólico que abarca costumbres y legados universales.

Es el autor de la escultura "El Clavijero", situada en el Parque de los niños, sobre la carrera 27 de Bucaramanga-
Autor de la escultura "Las ruedas", frente a la Alcaldía de Bucaramanga, Parque García Rovira. 1989
Autor de la escultura "Doble vía", viaducto la Flora. 1995
Autor de la escultura mural "Camino", Puerta del Sol de Bucaramanga, 1998

Entre otras obras en esculturas, murales y pinturas destacadas en su haber artístico, u de importantes participaciones como el Salón Nacional de Artista Colombianos y en el exterior, obteniendo destacados premios y reconocimientos.



Fuentes:

Galería Gráfica Santandereana 1992.
Autor: Joaquín Romero Díaz

Homenaje a los pintores de Santander 2002.
Autor: Antonio Lagos Castro



Publicado por: (Mario Pilonieta Rugeles - Arquitecto y Artista Plástico)

Bogotá Colombia











miércoles, 6 de noviembre de 2024

Gonzalo Rey Jerez

 




Artista Plástico Contemporáneo

Nace el 19 de octubre de 1956

Bucaramanga, Santander Colombia.




El maestro Gonzalo Rey Jerez, Ha dedicado toda su vida al Arte, donde resalta el colorido de los paisajes y fauna Colombianos como de la vida marina. Sus técnicas aplicadas, ya sean en óleo, acrílico o mixtas, muestran sus talento y habilidades en las texturas y el color, haciendo de sus policromías obras magistrales de gran contenido conceptual y estético. La belleza en sus obras, bien estudiadas en composición, color, luces, forma y equilibrio resaltan nuestras riquezas a través de sus percepciones que reinterpretamos dentro de un expresionismo desde lo figurativo a lo abstracto.


















MONTAÑAS DE SANTANDER




















Publicado por: (Mario Pilonieta Rugeles - Arquitecto y Artista Plástico)

Bogotá Colombia








martes, 29 de octubre de 2024

Clemencia María Hernández Guillén



 ARTISTA CONTEMORÁNEA

                           

                  



CLEMENCIA HERNÁNDEZ

Bogotá 1955










La maestra Clemencia Hernández es hija del Maestro Mario Hernández Prada, humanista, pintor santandereano reconocido y Blanca Guillén Martínez, distinguida dama Bogotana de familia de músicos y escritores. Siendo aún muy pequeña, su familia se traslada desde Bogotá a Bucaramanga, en donde Clemencia se forma como Artista Plástica.
Con respecto a su obra, su obra misma evoluciona constantemente, sin salir de sus propósitos, sentidos y lo que le significa cada una de ellas, al igual que su lenguaje visual, que, como huella marca su identidad. podemos decir que es colorista, incluso en sus monocromías donde por medio de matices deja entrever tonos y colores muy sutiles; enfatiza las formas a través de la percepción y de forma matérica, resaltando el volumen por medio de los contrastes entre luz y los oscuros, que permite reinterpretarla cada vez que se observa.  Definida dentro del expresionismo abstracto, es una corriente que le permite elongar sus ideas, que abarcan múltiples posibilidades de mostrar lo que le inquieta y le emociona, de manera muy limpia y concreta donde, lo menos es más. Sus obras están cargadas de un gran valor estético, muy bien organizado y pensado, cada elemento ocupando su lugar, la cual cautiva a los observadores y conocedores, para traducirlo en un diálogo en donde la reflexión en muchos aspectos se condensan en las necesidades propias de cada uno.













1970 - 1974 - Instituto santandereano de Cultura INSAC. Bucaramanga Colombia.

1975 - 1976 - Estudio Integral de Expresión Creadora. Maestro Mario Hernández
Prada. San Juan Girón Colombia.

- Filosofía y Epistemología. Maestro Mario Hernández Prada. San
Juan Girón Colombia.

- Historia del Arte. Profesora Blanca Guillén de Hernández. San
Juan Girón Colombia.

- Acuarela e Historia del Arte. Roma Italia.

- Ilustración Gráfica. Maestra Olga Cuellar. Bogotá Colombia.




Exposiciones Colectivas:


1973 - Centro Colombo Americano. Bucaramanga Colombia.
1974 - Casa de la Cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga Colombia.
- Colegio Francisco Serrano Muñoz. San Juan Girón.
1976 - Casa de la Cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga Colombia.
- Galería BeerHouse. Bucaramanga Colombia.

1981 - Galería Capilla De Los Dolores, Bucaramanga Colombia.
1983 - Casa de la Cultura Jorge Eliécer Gaitán. Villavicencio Colombia.
1999 - Galería Hotel Belfort. Medellín Colombia.

2002 - Proyecto Mapa - Colombia Venezuela. - Artistas Latinoamericanos. Colonia Alemania.
2003 - Arte y Ciudad. Bucaramanga Colombia.
2004 - Miradas. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga Colombia. /- Plástica santandereana. Club de Profesionales. Bucaramanga Colombia. /- Universidad Politécnica de Valencia. España.

2007 - 150 Años de santandereanidad. Salòn de Artistas Santandereanos.
Bucaramanga Colombia.
- Muestra de Arte Latinoamericano. WizoSarieHanono. Ciudad de Panamà.
- El paisaje a través del ojo del artista. Ramirez Sánchez Galería.
Bucaramanga Colombia.
2009 - SfumatureDelle Forme e Dei Colori. Garcés GalleriaD'arte. Italia.
2010 - Salòn Regional de Artes Visuales. Màlaga Colombia.
- Mujeres Libertarias. Gobernación de Santander – Alcaldía de
Bucaramanga Colombia.
- La Forma Dell'Acqua, Artidec. Mostrad'arte. Bracciano Italia.

- 2.000-2.010 Una Dècada Que Deja Huella. San Gil Santander Colombia.
- Linguaggio Del Colore. Club House del CircoloSportivo Panda. Roma
Italia.
- Museo Mangucia. Buenos Aires Argentina.
2012 - HispanicHeritage 2012. Biblioteca del West de Boynton Beach. Florida
USA.
- Arte y Vida. Comunity Center. Boca Ratòn. Florida USA.
- Artistas Visuales Latinoamericanos. Atlanta USA.

2015 - Orlando USA.
- Galería Prioritè. Madrid España.
- Ahí Están Pintadas. Museo de Arte Moderno de Bucaramanga Colombia.
2016 - Ahí Están Pintadas. Museo de Arte Moderno de Bucaramanga Colombia.
- Galería Pinacoteca D`Vinci. Medellín Colombia.

2017 - Ahí Están Pintadas. Biblioteca Pùblica Julio Mario Santodomingo. Bogotà.
2019 - Novena Sintonía. Galería Pint-Art. Bucaramanga Colombia.
2020 - Ahí Están Pintadas. Biblioteca Pùblica Julio Mario Santodomingo. Bogotà.



Exposiciones Individuales:


2002 - Cámara de Comercio Bucaramanga Colombia.

2007 - Galería Luxury. Barranquilla Colombia. /- Blancas y Negras. XXIV Festival Internacional de Piano. Bucaramanga, Colombia.

2010 - Arquitectura Cósmica. Garcés GalleriaD'arte. Roma Italia.
2016 - Galería Pinacoteca D'vinci.
2019 - Signos Vitales. La Casona. Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Colombia.



Experiencia Artística:


• Diseñadora Gráfica de afiches promocionales, para importantes eventos
de música colombiana. Colombia.
• Ilustradora de libros de autores colombianos.
• Maestra en formación plástica para niños y adultos en importantes centros
educativos a nivel nacional. Colombia.
• Asesora y gestora cultural. Santander, Bogotá y Medellín Colombia.
• Varios reconocimientos gubernamentales, como Maestra en Artes
Plásticas y como gestora cultural.
• Miembro Principal. Junta Directiva del Museo de Arte Moderno
Bucaramanga Colombia.
• Curadora. Museo de Arte Moderno de Bucaramanga Colombia.
• Representante de Artistas. Museo de Arte Moderno de Bucaramanga.
Sus obras se encuentran en colecciones particulares de Latinoamérica, Norte América y Europa. Algunas de sus obras forman parte de la Colección del Museo de Arte Moderno de Bucaramanga Colombia.


(Datos biográficos sin actualizar).


Publicado por: (Mario Pilonieta Rugeles - Arquitecto y Artista Plástico)

Bogotá Colombia